Estimación poblacional del Suri (Rhea pennata tarapacensis) en las regiones de Arica y Parinacota, y de Tarapacá
Objetivo
Establecer un mecanismo eficiente para estimar el tamaño y tendencia poblacional del suri (Pterocnemia pennata tarapacensis) en el territorio chileno.
Metodología
Se estimó el tamaño poblacional a través de 3 métodos:
-Simulación Montecarlo
-Kriging
-Co-kriging
Resultados
El tamaño poblacional del suri fue estimado mediante el Método tipo Monte Carlo, con un intervalo de confianza del 5%, está entre 3.027 y 6.652 individuos. Los dos métodos geoestadísticos aplicados generaron estimaciones del total poblacional que están dentro del intervalo de confianza del método anterior, lo que valida los resultados. Por una parte, el kriging simple generó una estimación cercana al límite inferior de la estimación del método tipo Monte Carlo, mientras que el co-kriging es levemente superior que la media estimada por el mismo, con una diferencia menor al 5% entre ambos métodos.