Principos y criterios de sustentabidad

Los principios y criterios son instrumentos para evaluar la contribución al desarrollo y el manejo forestal sostenible, estos facilitan el entendimiento de la sostenibilidad y la comunicación de este tema. A partir de los casos revisados se recomiendan una serie de criterios e indicadores, agrupados bajo dos principios generales, permiten la evaluación de la sustentabilidad del piedemonte de Santiago:

Principio I: Mantenimiento de la integridad del ecosistema

Criterio I. Extensión y Estado del bosque: Busca dar cuenta de la extensión y el porcentaje de la superficie del bosque protegido, las necesidades de protección de los tipos de bosques. Informar de la integridad del recurso forestal.

Criterio II. Superficies de bosques destinadas a conservación u otro uso: Dar cuenta del uso relativo del total de los bosques con la finalidad de formar las líneas de trabajo a ejecutar.

Criterio III. Mantención de la biodiversidad del bosque: Mantener la complejidad estructural del bosque, la que permite que las funciones y servicios del ecosistema se mantengan. Fomentar la creación de pautas de manejo para evitar el perjuicio de las distintas poblaciones boscosas con respecto al número de individuos y su variabilidad genética.

Criterio IV. Extensión y porcentaje de la reforestación reservado para la conservación: Debe existir una mínima extensión para asegurar el mantenimiento de la variabilidad genética, por ello debe identificarse que porcentaje de reforestación está destinada a cumplir esta premisa.

Criterio V. Protección de Suelos y el Recurso Hídrico: Se espera la mantención o mejora de la productividad de los recursos suelo y agua.

Principio II: Planificación integral y a largo plazo


Criterio VI. Existencia de un plan de manejo integral: Para participantes en la toma de decisiones, como Municipalidades y otras instituciones, tanto en los compartimentos manejados en el de bosque nativo y sus intereses con el mismo.